martes, 18 de febrero de 2014

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL MANGO




El mango es una fruta tropical y es una de las frutas mas exquisitas y saludables que debería estar incluida en nuestra dieta en cada temporada.


Es una fruta jugosa y pulposa  rica en vitaminas como la A, E y C, además tiene un alto contenido en magnesio, contiene hidratos de carbono y practicamente carece de grasas y proteínas.


La mejor manera de consumir esta fruta y disfrutar de su sabor y aprovechar todos sus beneficios es consumirla como fruta natural,de  pulpa fresca, que desprenda buen olor y flexibles al tacto, lo mejor es consumirlos maduros de manera natural sin utilización de líquidos para madurar frutas de manera forzosa.

Una pieza diaria de esta fruta cubre casi las necesidades diarias de vitamin C, vitamina A y vitamina E.

También contiene nutrientes como  hierro, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio, sodio, vitaminas del grupo B, vitamina K, fósforo, grasas y azúcares.

Su alto contenido en vitaminas A y C lo hacen antioxidante y anticancerígeno, capaz de neutralizar los radicales libres, responsables del envejecimiento y algunas enfermedades y de mantener el buen estado de las celulas, ayudando a prevenir muchas enfermedades de la piel.

Su alto contenido en vitamina A lo hace ser muy beneficioso para la piel, la vista , el cabello, los huesos y para elevar el sistema inmunológico y protegernos de enfermedades cardíacas. Su alto contenido en vitamina C también  ayuda a la formación de glóbulos rojos y cólageno.

Por su contenido en vitamina B se recomienda para un buen funcionamiento del sistema nervioso y del metabolismo.

Tiene también un alto contenido en fibra, lo cual resulta muy beneficioso para personas con sobrepeso que sigan una dieta para adelgazar.

Su alto contenido en potasio tiene efecto diurético y se recomienda en personas que necesiten eliminar líquidos.

Se recomienda en personas que no toleren otra fuenta de vitamina C.

Contiene enzimas proteolíticas ( enzimas capaces de digerir las proteínas), al igual que la papaya, los kiwis y la piña. Esta enzima ayuda a digerir los alimentos y aprovechar mejor los nutrientes.

Tiene propiedades depurativas, ayuda a mantener el organismo limpio por dentro y por fuera, constribuyendo a tener una piel mas jóven y libre de enfermedades.

Al ser depurativa es muy efectiva en la lucha contra el acné, manteniendo la piel libre de impurezas orgánicas.

Se recomienda también para prevenir la caída del cabello, dermatitis, insomnio, debilidad muscular entre otras.

lunes, 17 de febrero de 2014

TRATAMIENTO NATURAL PARA UN CABELLO GRASO


Los cabellos grasos son producto fundamentalmente de una super producción de glandulas sebáceas, estos significa que las glándulas secretan mas aceite de lo normal y el cabello tiende a ser graso.

Existen medidas y remedios para evitar que nuestro cabello luzca con grasa y con apariencia sucia.



Primero debemos tener especial cuidado cuando aplicamos productos en la cara como bloqueadores solares, cremas protectoras, maquillaje, limpiadores faciales y todo producto que sea de aplicación para el cutis, pues estos si se pasan de la linea facial hará contacto con el cabello y ayudará a producir mas grasa en el cuero cabelludo.

No debes usar productos para el cabello como cremas para peinar, aceites, gotitas para controlar el frizz, geles, y tener especial cuidado en usar productos para pelo seco, esto nos llevaria a cometer un grave error.

El uso de acondicionadores y mascarillas debe ser  en pequeñas cantidades y nunca aplicarlo en la raiz, solo de medio a punta o puntas solamente y asegurarse de enjuagar correctamente hasta eliminar todo residuo.

Evitar mascarillas de hidratación profundas, solo usarlas en las puntas y aclarar bién.

Peinar el cabello a diario y frecuentemente es muy importante para su salud y la circulación capilar, pero en el caso de cabellos grasos, debe ser mínimo el uso frecuente del cepillo o el exceso de cepillados puesto que cada vez que lo hagamos estaremos extendiendo la grasa del cuero cabelludo al resto del pelo.

Evita peinados que te hagan tocar la melena frecuentemente, el contacto de las manos con tu cabello no es nada recomendable, cada vez que lo hagas estarás incorporando grasa de tus manos a tu cabello y durará limpio menos tiempo.

Cuando laves el cabello y apliques el champú, hazlo con agua tibia para eliminar todas las impurezas, pero al terminar mientras aclaras el acondicionador, enjuaga con agua fria, sera muy beneficioso para sellar la cutícula del cabello, evitar posible frizz o encrespamiento y la produccion excesiva de grasa, el agua caliente la estimula.

Utiliza champú con PH neutro, así no alterarás el equilibrio natural de tu cabello, se recomienda lavar dos veces para una limpieza mas profunda.

Si usas secadora o planchas aleja las altas temperaturas del cuero cabelludo, no solo aparecerá la grasa mas pronto si no que puede provocar la caída del cabello.

Remedios naturales para evitar la grasa.


Diluye el zumo de un limón en dos tazas de agua, una vez que hayas lavado tu cabello y secado con toalla, pulveriza la raíz y deja secar, este tartamiento puede que aclare tu cabello.

También puedes agregar dos limones a un galón de agua y hacer un enjuague final a tu cabello luego de lavar con champú, no solo ayudará a controlar la grasa si no que lo dejará suave y brillante.



Antes de lavar el cabello aplica una mascarilla de huevo y yogourt, dejalo actuar por 10 minutos, luego retirala con agua tibia NO caliente, y procede a lavar con champú como de costumbre.


El vinagre es también un astringente como el limón, el ácido hará que el cabello retarde la aparición de sebo. Una vez hayas lavado tu cabello con champú y aclarado prepara agua con vinagre y aplicate el ultimo enjuague con este preparado y dejalo secar, no solo retardará la aparición de la grasa si no que lo hará lucir suave y brilloso al igual que el limón.


viernes, 7 de febrero de 2014

Importancia de las frutas para la piel y el cabello


Salud y belleza a través de las frutas.

Las frutas tienen un alto poder hidratante y son una excelente fuente de agua y por tanto muy beneficiosas para nuestro organismo y es un alimento que nunca deberá faltar en nuestra dieta.



Ingerir frutas a diario, entre 3 y 6 porciones, nos ayudará a lucir una piel radiante gracias a sus propiedades.

Todas las frutas juegan un papel importante en nuestra dieta diaria, pero algunas poseen propiedades mas específicas para la salud de nuestra piel.

La manzana previene y combate las arrugas por su alto contenido en vitaminas y ácidos cítricos.


El mango es un excelente purificdor de la sangre.

La sandía y el melón son frutas con un alto contenido en agua y tienen un gran poder hidratante.

El Plátano es rico en vitaminas y sales minerales, por lo que es muy beneficioso para una piel sana.

La naranja aporta mucha vitamina C y fibra, es muy hidratante y antioxidante.

El limón por su alto contenido en vitamina C ayuda a una mejor circulación capilar y fortalece las paredes celulares. El limón ayuda a refrescar la piel y a rejuvenecerla.


Los frutos secos aportan vitamina E, importante antioxidante contra los radicales libres.

Los Higos, es una fruta limpiadora, al consumirla ayuda a limpiar los intestinos y aporta vitamin B3, un cuerpo desintoxicado se hará notar en la piel luciendola tersa, limpia y brillante.


Los frutos rojos son antoixidantes por excelencia, tienen un alto contenido en vitaminas y ayuda a eliminar los radicales libres, principales causantes de enfermedades y envejecimiento.

Para lucir una piel sana y renovada, aportale suficientes cantidades de vitaminas y minerales, en especial vitaminas, A, C y E y las del grupo B, además entre los minerales, el hierro y el  zinc son básicos para el mantenimiento y la salud de la piel, cabello y uñas.

No debemos olvidar incorporar  vegetales que son muy necesarios  para nuestra dieta y que también aportan importantes vitaminas y minerales.



martes, 4 de febrero de 2014

Aceite ricino para las cejas y pestañas

El aceite de ricino embellece las pestañas
El aceite de ricino tiene múltiples propiedades, es rico en vitaminas y minerales y es muy utilizado en la elaboración de productos de belleza.

Es muy usado para fortalecer cejas y pestañas, se recomienda aplicarlo en las noches y 2 ó 3 veces por semana.

 

 

El Aceite de Ricino al ser un aceite orgánico es muy saludable para su uso en la piel



Cuando se nos haya terminado el rimel que usamos, el cepillito lo lavaremos bien y eliminaremos todo residuo de máscara, podemos hacerlo lavando con detergente y luego para asegurarnos que no quede ningún residuo, podemos limpiarlo con aceite de oliva para que quede totalmente limpio y libre de bacterias.

Luego que tengamos listo el cepillo, lavaremos bien  las cejas y pestañas y eliminaremos todo resto de maquillaje.

taza con aceite de ricino para embellecer las pestañas
Aplicaremos el aceite de ricino, asegurandonos que no haya exceso de aceite y que no gotee. Aplicar una capa delgada sobre pestañas de la misma manera que aplicarías el rímel y aplicar sobre las cejas.

Déjalo puesto durante la noche y a la mañana siguiente lava y quítalo antes de aplicar el maquillaje.

El aceite de ricino también es utilizado para aliviar la colitis, quitar callos, dolor de las articulaciones causado por artritis y reducir las ojeras entre otros.

Ver tambien 

Remedios naturales para la Ojeras
Remedios naturales para la Ojeras

jueves, 30 de enero de 2014

Tratamiento para las canas

Remedios naturales.


Las canas son cabellos despigmentados por la ausencia de melanina, sustancia encargada de determinar el color del cabello y de la piel siendo este un proceso natural e inevitable.




Puede deberse a varias causas, por envejecimiento, enfermedades como vitilígo, tiroides, deficiencias de vitaminas B12, B1, B2, hierro, sílice, zinc o cobre,  estrés, etc.


Pueden manifestarse de varias maneras.

Por fisiológia o por envejecimiento. Se localiza primeramente en la zona de la sienes avanzando a la parte posterior de la cabeza y hasta cubrirla por complete.


Canas prematuras. Pueden aparecer en personas jóvenes, en caucásicos, en la raza negra  y raramente en niños.

Hay otros tipos de canicie de carácter localizado que afecta a mechones en concretos, cejas y pestañas. Este tipo de canicie puede deberse a un proceso hereditario.

La canicie discontinua ( salt and peper) son cabellos blancos  repartidos por toda la cabeza.

La medicina alternativa tiene solución a este problema capilar.

Plantas como romero, salvia, jengibre, té negro, nogal, henna entre otros ayudan a la recuperación del color en tus cabellos.

Como preparlos.

Poner a hervir en agua Romero y Salvia a partes iguales , hacer una infusión y dejarla reposar, cuando enfrie aplicar en el cabello SIN enjuagar, puedes aplicarlo 2 veces por semana.

Preparar una loción de jengibre, una cucharada en 1/4 taza de agua, primero hervir el agua, luego agregar el jengibre y dejarlo reposar un rato, aplícalo en tu cabello a modos de loción, un dia si y un dia no, el sobrante puedes guardarlo en un recipiente de cristal para posterior aplicación.

Amaranto. El jugo de sus hojas ayuda a conserver el color del cabello.

Preparar un tónico con hojas de curry y aceite de coco, este tónico favorece la pigmentación,

hervir Salvia y té negro en un medio litro de agua, concentrar la infusion y aplicarlo a diario.

Poner a hervir agua con hojas de nogal, dejar reposar hasta enfriar, aplicarlo de forma muy uniforme por todo el cabello.

Henna. ver  http://tupelosano.blogspot.com.es/2014/01/remedio-natural-para-oscurecer-el.html

Debemos tener especial cuidado con la alimentación. Una dieta mal equilibrada con ausencias de vitaminas  y minerales como el hierro, sílice, zinc o cobre y  carencia de las vitaminas B1 y B2 (tiamina y riboflabina) pueden ser la causa de  aparición de canas.

Consejos como estos debes tener en cuenta para retardar su aparición.

Evita el estrés, alimentate adecuadamente, elige bien los productos de belleza que usualmente usas y aplicas en tu cabello, haz masajes capilares con frecuencia, no laves tu cabello con agua muy caliente, evita el calor excesivo, ya sea por aparatos eléctricos o por exposición al sol (será prejudicial para el cuero cabelludo) y sobre todo deja de fumar, el tabaco favorece a un proceso de envejecimiento prematuro y las personas que tengan predisposición al desarrollo de las canas, entonces fumar constribuirá a este proceso.



miércoles, 22 de enero de 2014

Preparados Naturales para Manchas en la Piel

La aparición de manchas en la piel puede ser por varias razones: genética, embarazo, manchas por acné , exposición excesiva al sol, enfermedades, edad entre otras.

Se manifiestan en forma de lunares , pecas o manchas por envejecimiento, cada uno tiene sus características y podemos corregirlas o evitarlas de diferentes maneras. Para ello es muy importante la constancia y su debida aplicación para buenos resultados.

Primero debemos evitar exponernos al sol de manera continua y prolongada, debemos usar una protección adecuada ( crema protectora) incluso cuando salimos a la calle, no únicamente en el verano y en la playa, estamos recibiendo rayos de sol desde que salimos de casa y avanza el día y ellos son los responsables de no solo la aparición de manchas en nuestra piel si no de un envejecimiento prematuro.

aplicando crema a manchas en el rostroExisten varios remedios caseros que nos ayudaran a mejorar y atenuar las manchas de una manera sencilla y eficaz, solo se necesita tener paciencia y ser perseverante sin olvidar el cuidado diario para prevenir la aparición de otras nueva.

El Aloe vera o Sábila es una planta usada por siglos, es muy eficaz y con un alto poder curativo. Si usamos el gel que desprende la hoja una vez que le quitamos la corteza, la podemos aplicar a diario sobre las manchas y estas se aclararan con el uso continuo, si la aplicamos a diario tendremos muy buenos resultados

El zumo de limón es muy eficaz también, frota un algodón empapado en este cítricoy aplicalo sobre las manchas, solo asegurate de no exponerte al sol una vez aplicado pues mancharías mas la piel, una vez lo apliques y dejes actuar, retiralo completamente lavando y enjuagando con abundante agua la parte tratada y asegurate que no queden residuos del zumo de limón.

La leche, la miel y el limón son también fabulosos para eliminar las manchas faciles, la miel es un agente antibacteriano, el limón contiene ácido salicílico mientras que la leche ácido láctico, ambos grandes exfoliantes que eliminan las células muertas o debilitadas de la piel.

El ácido láctico de la leche estimula la producción de colágeno y elástina que ayudará a que la piel nueva nazca sana y saludable.

Para manchas y cicatrices formadas por quemaduras el jugo de limón fresco se fróta sobre la zona de la piel donde se encuentra la cicatriz de la quemadura. Las propiedades ácidas del limón funcionan al exfoliar la piel. Al quitar las capas externas de la piel, el jugo de limón desvanece la cicatriz, logrando que apenas se note.

La pulpa de tomate funciona como un blanqueador para aclarar la cicatriz. Aplícala dos veces al día y obtendras los mejores resultados.

La cebolla es muy efectiva para las manchas de la edad. Se frota sobre la mancha una pedazo de cebolla por 3 ó 5 minutos y dejar actuar, luego lavar con agua abundante. Para mejor resultado repetir este procedimiento diariamente.

Papaya. Contiene papaína ( enzima) que ayuda a eliminar las celulas muertas y es un excelente antioxidante, se frota un pedazo de esta fruta madura y fresca sobre la mancha y se deja aplicada por un rato,luego se aclara con abundante agua fria y se repite la aplicación 4 veces por semana.


Plátano y limón. Remedio eficaz para emparejar los tonos de la piel, hacer pure con un plátano y agregar el zumo de 1 limón y hacer una crema, aplicar diariamente para mejor resultado.

ACEITE DE ARGÁN PARA REPARAR EL CABELLO Y REJUVENECER LA PIEL



Diferentes tipos de aceites naturales pueden ayudarnos a reparar el cabello e hidratar nuestra piel sin necesidad de acudir a cirugías estéticas, por ello desde un comienzo debemos tener en cuenta su uso y conocer sus beneficios.




El aceite de Argán es un aceite extraido de las semillas de este árbol y es usado tanto en la industria cosmética como en la alimentaria.


Tiene un alto contenido en vitaminas,  ácido grasos esenciales y ácidos linolicos. Los ácidos grasos insaturados esenciales, son muy importante para el proceso fisiológico y bioquímico relacionados con la regeneración del tejido y es muy efectivo su aplicación para la cicatríces y arrugas. Debido a que estos ácidos grasos insaturados no los produce nuestro cuerpo de manera natural, es importante incorporarlo a través de nuestra dieta o de la propia cosmética.

El aceite de argán
Tiene alto contenido en vitamina E y gamma tocoferol ( antioxidantes) de ahí sus buenos resultados en la lucha contra la oxidación y radicales libres, responsable principal de la elasticidad de la piel y la posterior aparición de arrugas, estrías, etc. Su uso le aporta elasticidad, suavidad y luminosidad a la piel.


Se recomienda  en personas que tengan incluso piel grasa o acné aportando muy buenos resultados, es un aceite muy fino que no obstruye los poros y por eso su recomendación para personas con cicatrices propias de esta condición.

Su recomendación es muy amplia, su aplicación trae resultados muy efectivos.Su alto contenido en Lupeol favorece la generación de células que producen la queratina, proteína principal del cabello, piel y uñas.

Debido a esto se recomienda en uñas quebradizas o abiertas en capas y cabello seco para una mejor resistencia,  brillo y elasticidad.

Su alto contenido de vitamin E le aporta a la piel hidratación , suavidad y nutrientes importantes para una piel tersa y luminosa.

A diferencia de los demás aceites, el aceite de argán no le aporta grasa a la piel, tiene una alta capacidad de absorción y se caracteriza por su capacidad de hidratación profunda, por lo que No debemos temer en aplicar en pieles grasas y con tendencia a acné puesto que en personas con esta patología dejará muy buenos resultados.

lunes, 20 de enero de 2014

Tipos de coloración

Existes diferentes tipos de coloración y cada una de ellas tiene sus propias caraterísticas

Coloración permanente, semipermanente, demipermanente , temporal, vegetal , metálico , fantasía y sin amoníaco.

La coloración permanente como su propio nombre lo expresa es el tinte que le da al cabello una coloración permanente o de larga duración. Contiene amoníaco como agente alcalino y tiene la facultad de aclarar u oscurecer el cabello natural modificando su color a mas claro de 2 a 5 tonos en dependencia del peróxido o a mas oscuro hasta obtener el deseado.



Los tintes semipermanentes  son aquellos que aportan color o reflejos sin alterar el tono natural del cabello,  no tienen la capacidad de aclarar  solo colorear  y el tiempo de duración es mas corto, no se hacen permanentes y solo duran de 6 a 8 lavados. Se utilizan para dar brillo , para cabellos canoso y para dar tonalidad del mismo nivel o mas oscura de la natural.
                                                    

Los demipermanentes son mas duraderos que los semipermanentes y menos dañino que los permanentes, No tienen la cualidad de aclarar el cabello, sin embargo ayuda a refrescar y renovar el color natural de nuestro pelo o el color con que lo hayamos tinturado. Puede cubrir las canas siempre y cuando no sea un cabellos grueso y muy canoso. Al no contener amoniaco, en algunos casos se puede aplicar luego de un desriz o alisado y en todos los casos le aporta brillo al cabello.

Los temporales pueden aplicarse en forma de champú, gel ó espuma, su duración es muy corta y durará hasta el proximo lavado o champú.
Se utiliza para reavivar o refrescar el color natural, para matizar las canas y neutralizar su color amarillento en colores mas brillantes, para neutralizar  también un color no deseado luego de una decoloración, eliminando los muy dorados , naranjas o rojizos. Su color no penetra en la cutícula y por eso se elimina en el proximo champú.


Tintes fantasia. Son tintes temporales y se suelen aplicar en forma de rayitos, mechones o reflejos, su duración es de mas o menos 3 semanas en dependencia de la frecuencia con que se lave el cabello.                               

Los tintes vegetales son productos elaborados a través de la planta Henna, camomilla e indigo.
ver

http://tupelosano.blogspot.com.es/2014/01/remedio-natural-para-oscurecer-el.html
http://tupelosano.blogspot.com.es/2013/02/como-aclarar-el-cabello-de-manera.html

Y los metálicos son elaborados a través de sales de plomo y plata y no se recomienda su uso por su alto contenido en estos metales y por su toxicidad.

Tintes sin amoníaco. Son tintes permanentes y sus compuestos son vegetales No tienen propiedades aclarantes y es ideal para oscurecer cabellos puesto que no lo dañan.

También existen los tratamientos con celofan, estos tratamientos acondicionan el cabello y los hacen lucir mas sanos y brillosos, cubriendo la cutícula del cabello con polimeros que lo hacen mas suave.
Estos tratamientos se fabrican incoloros y con colores.
Los formulados con colores no contienen ni amoníaco ni peróxidos, son como los tintes semipermanentes que solo depositan color, deberán aplicarse del mismo tono o nivel de la base o tonos mas oscuros, al igual que los semipermanentes no tiene propiedades aclarantes.
Los incolores, en vez de depositar color, depositan una capa cristalina que hace que el cabello luzca muy sano y brilloso y su duración puede ser entre 8 y 12 semanas en dependencia de la frecuencia con que se aplique champú.


viernes, 17 de enero de 2014

Aclarar y oscurecer cejas y pestañas de manera natural

  

 
Como aclarar y oscurecer las cejas y pestañas

Tanto las cejas como las pestañas son partes claves de nuestro rostro, y llevarlas adecuadamente sera muy importante para nuestra belleza, unas cejas bien formadas y del mismo tono del cabello hará que luzcamos nuestro tinte artificial muy natural.

 
  • Si no llevamos la misma tonalidad de color en las cejas que en el cabello o sobre los mismo niveles de colores , tendremos entonces un problema, el color artificial que hemos elegido hará que parezca demasiado artificial pues es muy importante saber escogerlo por el tono de nuestra piel y una vez elegido compaginar con nuestras cejas.
 
          Hay remedios naturales que nos ayudan a resolver este problema con mucha facilidad.
 
  • Para aclararlas solo necesitamos el zumo del limón y aplicar en las noches, nunca de dia ,pues el limón con la exposición al sol manchará nuestra piel y asi durante la noche no tendremos ese problema. Déjalo actuar y asegurate de enjuagar bien en la mañana antes de salir y tener contacto con el sol, cuida también de proteger tus ojos sin que el zumo tenga contacto con ellos pues no es sería nada agradable. 
 
  • Para oscurecerlas, pon a hervir hojas de Salvia por unos 5 a 10 minutos, luego dejala otros 5 minutos mas a fuego lento y cuando la retires del fuego, dejala reposar hasta enfriar. Una vez fria, mezcla a partes iguales con aceite de oliva y aplícala sobre tus cejas, haz esta operación tantas veces como lo desees según la tonalidad que busques, una vez lo hayas logrado, vuelve a aplicar según veas que van creciendo y van dejando el color atrás.

Otro truco para oscurecerla es maquillando las cejas con sombra, elige el tono oscuro que mas se parezca al color de tu cabello y aplícalo con la brocha especial para cejas, quedarán incluso mas definidad de color y forma.
 
También existen tintes especiales para cejas y pestañas, el tintes rubio específico para cejas permite aclarar o rebajar la tonalidad natural de éstas.
Existen kit específicos para este proceso, elaborados especialmente para cejas y pestañas con ingredientes especiales para tinturar estas zonas.

                                                                             

miércoles, 15 de enero de 2014

Liso térmico y liso con tratamientos temporales o permanentes




Diferencias entre cabello liso por calor y por tratamiento

Cuando lavamos el cabello y preparamos para peinar o alisar con secadoras o planchas, estamos alterando el enlace natural de nuestro cabello de manera temporal, con herramientas destinadas a estos fines y con temperaturas altas, el cebello cambia su condición natural para pasar a ser liso o mas liso que su estado normal.

Una vez volvemos a lavar o mojar e incluso humedecer intencionalmente o accidentalmente, el cabello recuperará su estado original, las herramientas solo darán estilo temporalmente hasta un nuevo champú.

Cuando aplicamos tratamientos químicos para cambiar nuestro estilo de cabello, entonces si quedará de manera permanente  puesto que los tratamientos químicos estan hechos para romper ese enclace natural y el proceso es irreversible y en dependencia del tipo de tratamiento será mas o menos duradero, y el cuidado posterior lo hará mas o menos efectivo.

En cualquier caso habrá que hidratarlo frecuentemente porque el cabello al sufrir cambios debido a los productos químicos necesitará mas hidratación y cuidado.

De igual manera cuando sustituimos los tratamientos químicos por planchas o secadoras, el cabello puede sufrir daño con las altas temperaturas y la frecuencia con que se cambia de estilo por eso es muy importante mantenerlo hidratado y sobre todo protegerlo con protectores térmicos antes de usar cualquier instrumento con dicho fin.

Ver también

http://tupelosano.blogspot.com.es/2014/01/remedios-naturales-para-un-cabello.html

martes, 14 de enero de 2014

Estrias y celulitis

Medidas para mejorar la apariencia de las estrias y celulitis.                                

La celulitis es la acumulación de grasas debajo de las primeras capas de la piel son más visibles en las zona de los glúteos, muslos y abdomen.

Es más común en mujeres que en los hombres y puede ser causada por sobre peso, factor genético ,estilo de vida sedentario, una dieta poco equilibrada o un desorden hormonal que cause una producción excesiva de estrógenos..

Se recomienda una dieta baja en grasas para reducir las toxinas en el organismo, explica la Dra. Lima-Maribona. “También recomiendo beber ocho vasos de agua al día y reducir el consumo de sal para evitar la retención de líquidos”, asegura la dermatóloga. Por último, la Dra. Lima-Maribona recomienda hacer ejercicio: “Tonificar los músculos ayudará a que la celulitis sea menos visible”.


Las estrias son una cicatriz provocada por la ruptura de la piel cuando ésta se estira de manera repentina, como en un embarazo o por aumento de peso. Sus causas pueden ser genéticas o por falta de eslasticidad de la piel. En general aparecen en el área del estómago, las caderas y los senos.

La mejor manera de reducir las estrías es ayudando a la piel a que recupere elasticidad. “No pueden eliminarse totalmente pero con el tiempo y la humectación con cremas que contengan ácido láctico o ácido glicólico puede mejorar el aspecto de las estrías”, explica la Dra. Lima-Maribona
http://www.vivemejor.com/articulo/detalle/celulitis-varices-y-estrias-tu-puedes-con-ellas/670842.

Remedios caseros
  
                                                                                                          
La COLA DE CABALLO es utilizada para hacer infusiones que ayudan a eliminar la retención de líquidos. Se aconseja tomar una infusión al dia para eliminar esas sustancias que ayudan a la aparición de la celulitis.
       
                              

La PIÑA contiene un alto contenido en bromelina , enzima de amplio espectro para la ruptura de proteínas, que ayuda a prevenir la celulitis, se aconseja el consumo en la noche y en las mañana en ayunas.
La bromelina tiene efectos diuréticos y antinflamatorios. Ayuda a evitar la retención de líquidos (importante para evitar la celulitis) y a eliminar las toxinas mediante la orina
ver  
http://unavidamasfacilparati.blogspot.com.es/2014/01/pripiedades-de-la-pina-y-papaya.html

Preparar zumo para eliminar la acumulación de líquidos y toxínas con las siguientes frutas.
2 toronjas, una taza de duraznos picados, un pepino pelado, una taza de jugo de piña natural, 6 fresas y una taza de agua. Hacer un licuado y beber recien preparado para aprovechar todas sus propiedades.
Este licuado contrarresta también la grasa acumulada sobre todo en piernas y muslos y se debe tomar a diario durante un mes, preferiblemente en ayunas.

La aplicación del ACEITE DE ARGAN ayudará a desaparecer o atenuar las estrías debido a su alto contenido en antioxidantes, aportando elasticidad a la piel, retrazando así la aparición de arrugas y estrías.



Aloe Vera o Sábila

Propiedades del Aloe Vera en piel , cabello y muchas enfermedades

                                                     

El aloe Vera es un bálsamo interno y externo que  por fuera nos protege nuestra piel como el mejor cosmético y por dentro nos libra de toxínas.

Tiene multiples propiedades curativas y se utiliza en remedios y tratamientos naturales con muy buenos resultados.

Tiene propiedades antinflamatorias, cicatrizantes, antibacterianas, refrescantes y desinfectantes.

Es muy utilizada en la fabricación de productos de belleza por su fácil absorción a través de la piel, actúa como anticéptico evitando infecciones por bacterias, también elimina la grasa acumulada en la piel y evita que los poros se tupan para formar posteriormente puntos negros o granos en la piel.

Juega un papel muy importante en el acné, aplicada diariamente ayuda a regenerar los tejidos dañados, de adentro hacia afuera, reduce de manera gradual las cicatrices producidas por el propio acné, controla la grasa y evita la aparición de nuevos granos o espinillas, La aplicación diaria en la mañana y en la noche  y su ingestión ayudará a tener mejores resultados. ver también http://tupelosano.blogspot.com.es/2013/04/como-exfoliar-la-piel-con-tendencia-acne.html
http://tupelosano.blogspot.com.es/2014/01/manchas-en-la-piel.html

Su constante uso y aplicación en la piel ayuda a retardar las arrugas prematuras o típicas de la edad, por sus propiedades actúa como filtro solar, principal causa de una piel deteriorada y tambien previene la aparición de manchas producidas por el sol.

Su jugo es ideal para tratamientos del cabello y cuero cabelludo, ayuda a eliminar la caspa y la grasa, aplicarlo y dejar actuar hasta secar, o dejar puesto hasta el dia siguiente con un posterior lavado, nos dejará un pelo sin afecciones sano, fuerte y muy brilloso.

Quemaduras

Por sus cualidades cicatrizantes y analgésicas, es muy efectiva en quemaduras. Se recomienda ponerla antes de la exposición al sol para evitar quemaduras molestas, aunque igual causa efecto positivo en quemaduras ya causadas por el sol u otra razón. Se aplica su gel directamente sobre la piel afectada y notarás su efecto refrescante y curativo de inmediato.

En caso de heridas, una vez lavada adecuadamente apilcar su jugo o gel sobre ella y tapar con una venda, no solo ayuda a cicatrizarla si no que previene la aparición de cicatrices.
En caso de ya existir la cicatriz se aplica dos veces al dia, en la mañana y en la noche combinada con vitamin E para mejores resultados.

Es muy usado en la medicina alternativa en enfermedades como artritis, úlceras, posorisis y erupciones, pie de atleta, picaduras de insecto, várices, cancer de piel, diabetes, hipertensión entre otras muchas más.
Consumirla y aplicar su gel sobre las dolencias son en su mayoria el tratamiento a seguir.








viernes, 10 de enero de 2014

Crema rejuvenecedora para el cutis

Tratamiento para conservar la piel mas suave y fresca.

La cirugía estética y reparadora no siempre esta al alcance de todos y muchas veces aunque existan posibilidades económicas no nos decidimos por esta opción y preferimos optar por remedios más sencillos que la cirugía estética o cirugía plástica.

En otros casos cuando aún nuestra piel no esta envejecida o empiezan a aparecer los primeros síntomas de envejecimiento  debido a la edad, pensamos en recurrir a cremas costosas e incluso de no tener buenos resultados inmediatos , en la posibilidad de una cirugía estética y reparadora.

En los dos casos un tratamiento natural y constante puede ser una buena opción para ayudar a reparar nuestra piel .

¿Como preparar nuestra propia cirugía estética en casa con productos naturales y a nuestro alcance ?

2 cápsulas de vitamina E ( de 400 U cada uno)
1 cucharada de miel
1 cucharada de aceite de coco
1 cucharadita de agua de rosas
1 cucharadita de aceite de oliva



Sáque la vitamina E de las cápsulas y póngala junto con los demás ingredientes en un recipiente pequeño. Mezcle todo bien. Apliquese la crema con algodón sobre la piel. Guárdela herméticamente tapada en el frigorífico para usos posteriores.


                                                                            




Aplíquela a diario o tan frecuentemente como quiera, de seguro recuperará su piel tersa y se alejarán los síntomas de fatíga propios de la edad.


                                                                  

miércoles, 8 de enero de 2014

Picor en el cuero cabelludo

                                                                 

                                                          
Algunas causas de la picazón en el cuero cabelludo.

La causa mas común es la dermatitis de la caspa, o seborreica.  Los factores ambientales y estilo de vida, tales como productos para el cabello pueden causar esta condición.

Hay enfermedades que pueden provocar picazón del cuero cabelludo, enfermedades inflamatorias y autoinmunes, infecciones, alergias , piojos y caspa.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica causada por un problema con su sistema inmunológico, pero la causa exacta no se conoce. Las bacterias y los hongos pueden infectar la piel y los folículos pilosos en el cuero cabelludo, dando lugar a un intenso ciclo de comezón-rascado.

Debemos tener en cuenta algunos consejos para evitar que se vuelva habitual y en ocasiones molesto y difícil de disimular.

Puede ser provocada también por un uso excesivo de productos para el cabello, como tintes, lacas, gominas, champú, y otros químicos. Se recomienda por ello un uso adecuado y no abusivo de estos  productos. Para neutralizar este problema es recomendado el uso de productos neutros.

Un mal aclarado del champú puede provocar caspa y por ello picazón , es muy importante un buen aclarado del champú con abundante agua para eliminar todo tipo de residuos.

En algunos casos puede ser debido a una producción excesiva de las glándulas sebáceas, ó a características propias del cuero cabelludo que la produce sin un motivo aparente ó a una mala higiene. Debemos aplicar un producto que nos ayude a equilibrar y controlar la producción de sebo.

Una dieta poco equilibrada puede provocar afecciones en la piel y esto incluye el cuero cabelludo, la falta de nutrientes  necesarios puede provocar resequedad y descamaciones  que advierte claramente una deshidratación.
Otros motivos pueden ser el estrés y la ansiedad.

http://tupelosano.blogspot.com.es/2013/02/alimentos-escenciales-para-la-salud-de.html

http://tupelosano.blogspot.com.es/2012/12/como-controlar-la-caspa-del-cabello-con.html

http://tupelosano.blogspot.com.es/2012/12/remedios-naturales-para-cabellos-secos.html

martes, 7 de enero de 2014

Leche producto natural antiarrugas

Como combatir las arrugas con remedios caseros.      



                                               





Le leche tiene nutrientes necesarios para rejuvenecer el rostro y ha sido utilizada durante siglos para tratamientos de belleza.

El ácido láctico tiene propiedades exfoliantes que actúan sin irritar la piel y su contenido en grasas ayuda a hidratarla.

Puede ser utilizada individual o con otros ingredientes, en cualquier caso traera multiples beneficios y ayudará a equilibrar el PH de nuestra piel.

Es recomendable mezclarla con un poco de agua tibia y aplicarla en pieles sensibles o con problemas de eczema y psoriasis,

Para pieles grasas se recomienda mezclar leche tibia con harina hasta formar una pasta, aplicar y dejar secar como mascarilla, luego retirar con abundante agua fria.

Para disminuir las arrugas, hervir la leche hasta obtener nata, mezclarla con agua de rosas y miel. Déjala actuar 15 minutos y enjuagar.

También actúa como agente desmaquillante, moja un algodón y frótalo sobre la piel para quitar maquillaje y restos de suciedad. Enjuaga con agua fria y seca bien.

Otro remedio es mezclar 3 cucharadas de leche con cinco cucharadas de miel y dos gotas de aceite esencial de rosa. Aplicala sobre la piel de tu cara y cuello. Reposa por 20 minutos. Enjuaga con agua tibia. Esta mascarilla que te ayudará a rejuvenecer es ideal para las pieles secas y grasas.

 Mezclar una cucharada de leche, una de miel y una de jugo de limón . Déjala actuar unos minutos antes de enjuagar. Esta mascarilla te permitirá rejuvenecer la piel seca y devolverle su brillo

Cambios de color

                          


Como cambiarnos el color sin que sufra nuestro cabello.
                                     

Lo primero que debemos hacer es escoger bien el color actual para poder lograr el cambio sin que nuestro cabello sufra ni resulte dañado.

Si tenemos el pelo virgen el procedimiento sera mas fácil y sencillo. Si por el contrario ya lo hemos tinturado, habrá que tener especial cuidado para llegar al resultado deseado sin dejar huellas de maltrato.

Para un cabello virgen solo hay que escoger muy bien el volumen del peróxido pues de  éste dependerá  que alcancemos el  nivel deseado.
Los peróxidos bajos lo utilizaremos para depósitar color o solo para aclararnos uno o dos niveles, para eso usaremos el peróxido de 10 y 20 volumen.

Si queremos aclararnos mas de 2 niveles el color, pues entonces usaremos peróxido de  30 ó 4o volume según el resultado que deseemos.

                 

                                  


Cuando el cabello esta tinturado de un color oscuro y queremos llevarlo a los niveles de Rubio oscuro hasta Rubio claro, entonces habrá que remover el color depositado anteriormente hasta aclararlo lo suficiente para que quede del mismo tono del nuevo color.
No es recomendable usar polvos decolorante mas de una ocasión porque estaremos maltratando nuestro cabello y haciendolo muy poroso, y para posteriores aplicaciones será complicado lograr que el tinte depósite adecuadamente sin que escape el color con los posteriores champú.

Lo mas recomendable es eliminar el color antiguo con productos pocos agresivos ( removedores) y asi poco a poco lograremos el nuevo color sin ningún daño.

¿Cómo neutralizar colores y lograr el deseado?

Los colores primarios son  amarillo, rojo y Azul , de la mezcla de ellos se derivan los secundarios y los terciarios por lo que debemos entender bien la rueda de colores para lograr esos tintes tan deseados.

                                                

Si cuando tinturamos el cabello nos queda rubio dorado y no esperabamos ese resultado, pues solo tenemos que neutralizar el dorado ( predomina pigmento amarillo) con un tinte, toner o matizador violeta, como se muestra en la rueda de colores.
Si por el contario en el cabello queda demasiado cenizo,( predominando la base verde o azul )y  queremos un color mas natural y deshacernos de esos colores cenizos, los matices, toner o tintes adecuados seran los rojizos y cobrizos ó anaranjados ( ver rueda de colores)

Para eliminar el color resultado y lograr el deseado, solo tenemos que matizar o neutralizar  con el color opuesto, en la rueda de colores, por ejemplo.
El rojo neutraliza el verde y viceversa, el dorado (Amarillo) lo neutraliza el violeta y viceversa, el naranja o cobrizo lo neutraliza el Azul y viceversa y asi sucesivamente, entendiendo bien la rueda de colores, es muy sencillo quedar satisfecha con el color soñado.