lunes, 11 de febrero de 2013
Cuidados escenciales para la salud de la piel,cabello y uñas
Somos el resultados de lo que comemos y según nuestra dieta, nuestra piel, cabello y uñas serán o no sanos.
Los hábitos diarios juegan también un papel muy importante. El rejuvenecimiento o envejecimiento de nuestra piel sera debido a nuestros propios hábitos.
Dormir menos de 6 horas no sera beneficioso, lo ideal es entre 7 y 8 horas.
Desayunar correctamente es muy importante. Se ha probado que las personas que no desayunan comen descontroladamente y mal el resto del día, provocando una mala alimentación y por consiguiente falta de vitaminas y minerales escenciales que serán los responsables de lucir un cabello, uñas y una piel sana.
Fumar, es elemental y el primer mal hábito que debes evitar. Todos sabemos los efectos del tabaco en la salud pero además te saldrán más arrugas y manchas sobre la piel y esto hará que luzcas mayor de lo que realmente eres.
Las comidas rápida o chatarra están llenas de grasas procesadas, si dejas de consumirla verás como mejora tu piel, especialmente si sufres de acné.
El consumo de alcohol también es un mal hábito que empeora la calidad de tu piel ya que el alcohol aumenta el nivel de agentes inflamatorios de la sangre y provoca una aceleración de la flacidez de la piel y con el tiempo empeora.
Dormir sin desmaquillarte es muy dañino, antes de dormir limpia bien tu piel para evitar obstruir tus poros que pueden agravar el acné o hacer que te salgan espinillas.
Si llevamos una dieta equilibrada enfocada en alimentos sanos, estaremos incorporando todo o casi todo cuanto nuestros cuerpo necesita, las frutas, los vegetales, proteínas y fibras nos ayudaran mucho a no solo reflejarlo externamente si no comenzando por nuestras células.
Para lucir unas uñas sanas debemos evitar morderlas pues no solo las deja con muy mal aspecto, si no que puede causar algunas infecciones tanto en la piel como en la boca. Es importante también una buena higiene y mantener las cutículas limpias , ya que las bacterias y hongos también pueden desarrollarse en esta zona tan delicada y provocar ciertas enfermedades.
Evita las limas fuertes, pues aunque nos facilitan el trabajo y nos aparenta un buen resultado provocan que las uñas se debiliten y comiencen a partirse.
El uso de un removedor de esmalte adecuado juega un papel importante tanto para las uñas como para la piel de alrededor de éstas, un esmalte muy agresivo hará que la piel y las uñas pierdan su grasa natural dando como resultados que la zona se reseque demasiado.
Las uñas de gel requiere el uso de rayos UV para su elaboración, si te las haces de forma continua tu piel se secara en exceso.
Con respecto a nuestro cabello, muchas veces no somos consiente del daño que le hacemos, con hábitos simples que lejos de ayudarlo a lucir sano, causamos el efecto contrario.
Debemos despuntarlo varias veces al año, si no, las puntas una vez partidas, no solo hará que tu cabello luzca maltratado si no que con el tiempo, no solo serán las puntas si no parte de tu cabello, en cambio si las despuntas siempre que lo consideres necesarios, sera siempre saludable.
Si no somos estilistas, lo mejor sera acudir a un profesional que nos haga el trabajo de corte, químico o cualquier otro estilo, pues hacerlo por cuenta propia puede dar resultados irreversibles.
Lavarlo con agua caliente sera siempre un error, para lucir un pelo sano y brillante lo mejor es usar agua tibia durante el lavado y una vez aclarado todo producto finalizar con agua fría.
Usar los mejores productos para tu pelo no significa los mismos de siempre y los mas caros del mercado, a veces ciertos productos nos hacen bien por un tiempo y luego ya no, esto se debe a que la condición del pelo cambia muy a menudo y lo mejor es tratarlo según la condición del momento, el uso de productos naturales es en muchas ocasiones mas ventajosa que cualquier producto químico.
La forma de cepillarlo y el uso de un cepillo o peine adecuado sera también un elemento clave.
Si aplicas estos consejos, tendrás siempre buenos resultados.
domingo, 10 de febrero de 2013
Puntas abiertas y remedios
Remedios naturales para las puntas abiertas o tricoptilosis
El uso intensivo y poco cuidadoso de secadores, planchas de alisados, rizadores eléctricos, uso de peines y cepillos de mala calidad o sintéticos, cabellos secos, uso abusivos de químicos, presencia de alcohol en algunos productos como alisadores o geles y sprays, el sol, y el poco cuidado en general, deja como resultado un cabello partido, débil y con las puntas abiertas.
No hagas tratamientos químicos y de calor si tu pelo no está en condiciones óptimas para someterlo a tales estilos.
Los cabellos que no se cortan con regularidad suelen tener problemas de puntas abiertas. Un corte de pelo centrado en las puntas hará que el cabello se vea más sano y con una caída más natural, tendrás como resultado un cabello rejuvenecido.
Los cabellos secos están más propensos a este problema, por lo que debemos incorporar un champú hidratante y mascarillas de este tipo, junto con remedios naturales que nos ayudaran a evitar puntas abiertas y a lucir un cabello totalmente sano.
Estos tratamientos podremos usarlo en dependencia del tipo de cabello que tengamos, aplicar en las puntas será una buena solución si nos encontramos ante la presencia de puntas abiertas.
Estos son algunos remedios naturales que nos ayudaran a solucionar este problema.


.Mezclar aceite de almendra, huevo y una cucharada de miel, aplicar en las puntas 30 minutos dos o 3 veces por semana y luego lavar y aclarar con agua tibia o fría.
.Mezcla aceite de ricino, aceite de oliva y aceite de mostaza a partes iguales. Aplica sobre el cabello sobre todo en las puntas y masajéalo. Envuélvelo en una toalla o gorro plástico y déjalo actuar por 30 minutos luego lava el cabello como lo haces normalmente.
Corta media papaya pelada y sin semillas. Licua hasta que se haga pulpa y añade 1/2 taza de yogurt, una vez esté bien mezclada aplícala sobre tu cabello mojado, déjala entre 30 minutos a una hora, aclara con abundante agua y luego lávalo como lo haces regularmente.
Calienta aceite de oliva (moderadamente) no muy caliente y aplícalo en tu cabello. Cúbrelo con un gorro plástico por 30 minutos y enjuaga con agua tibia. Resultará un buen acondicionador.
Aplica aceite de coco con aceite de almendra sobre tu cabello por 30 minutos y enjuágalo. Muy buena combinación para ayudar al cabello seco y puntas abiertas.
El aceite de argán hidrata el cabello de forma natural, penetra en los poros del pelo o cutícula y mejora la elasticidad del cabello. También demuestra ser muy nutritivo para el crecimiento del cabello fortaleciéndolo y reparando la membrana celular del cabello dañado, al no ser grasiento bloquea la humedad y restaura el brillo del cabello, es sin duda la elección correcta para sanar y restaurar el cabello dañado, seco y débil, sus propiedades optimizan la fuerza del cabello y la curación de las puntas abiertas del mismo.
Antes de tomar un baño distribuir un poco de este aceite por todo el cabello hasta las puntas, masajear y distribuir uniformemente, dejar puesto o lavar y aclarar con agua tibia.
Recuerda siempre que el cuidado diario y constante sera nuestro mejor aliado para lucir un cabello perfectamente sano.
El uso intensivo y poco cuidadoso de secadores, planchas de alisados, rizadores eléctricos, uso de peines y cepillos de mala calidad o sintéticos, cabellos secos, uso abusivos de químicos, presencia de alcohol en algunos productos como alisadores o geles y sprays, el sol, y el poco cuidado en general, deja como resultado un cabello partido, débil y con las puntas abiertas.
No hagas tratamientos químicos y de calor si tu pelo no está en condiciones óptimas para someterlo a tales estilos.
Los cabellos que no se cortan con regularidad suelen tener problemas de puntas abiertas. Un corte de pelo centrado en las puntas hará que el cabello se vea más sano y con una caída más natural, tendrás como resultado un cabello rejuvenecido.
Los cabellos secos están más propensos a este problema, por lo que debemos incorporar un champú hidratante y mascarillas de este tipo, junto con remedios naturales que nos ayudaran a evitar puntas abiertas y a lucir un cabello totalmente sano.
Estos tratamientos podremos usarlo en dependencia del tipo de cabello que tengamos, aplicar en las puntas será una buena solución si nos encontramos ante la presencia de puntas abiertas.
Estos son algunos remedios naturales que nos ayudaran a solucionar este problema.
.Mezclar aceite de almendra, huevo y una cucharada de miel, aplicar en las puntas 30 minutos dos o 3 veces por semana y luego lavar y aclarar con agua tibia o fría.
.Mezcla aceite de ricino, aceite de oliva y aceite de mostaza a partes iguales. Aplica sobre el cabello sobre todo en las puntas y masajéalo. Envuélvelo en una toalla o gorro plástico y déjalo actuar por 30 minutos luego lava el cabello como lo haces normalmente.
Corta media papaya pelada y sin semillas. Licua hasta que se haga pulpa y añade 1/2 taza de yogurt, una vez esté bien mezclada aplícala sobre tu cabello mojado, déjala entre 30 minutos a una hora, aclara con abundante agua y luego lávalo como lo haces regularmente.
Calienta aceite de oliva (moderadamente) no muy caliente y aplícalo en tu cabello. Cúbrelo con un gorro plástico por 30 minutos y enjuaga con agua tibia. Resultará un buen acondicionador.
Aplica aceite de coco con aceite de almendra sobre tu cabello por 30 minutos y enjuágalo. Muy buena combinación para ayudar al cabello seco y puntas abiertas.
El aceite de argán hidrata el cabello de forma natural, penetra en los poros del pelo o cutícula y mejora la elasticidad del cabello. También demuestra ser muy nutritivo para el crecimiento del cabello fortaleciéndolo y reparando la membrana celular del cabello dañado, al no ser grasiento bloquea la humedad y restaura el brillo del cabello, es sin duda la elección correcta para sanar y restaurar el cabello dañado, seco y débil, sus propiedades optimizan la fuerza del cabello y la curación de las puntas abiertas del mismo.
Antes de tomar un baño distribuir un poco de este aceite por todo el cabello hasta las puntas, masajear y distribuir uniformemente, dejar puesto o lavar y aclarar con agua tibia.
Recuerda siempre que el cuidado diario y constante sera nuestro mejor aliado para lucir un cabello perfectamente sano.
Caida del cabello
Seguramente más de una vez nos hemos alarmado porque nuestro cabello se cae una vez que nos lavamos las cabeza, nos peinamos o hacemos uso del secador, no hay por qué alarmarse siempre y cuando el cabello NO caiga más de lo normal.
Es natural que perdamos entre 80 y 100 cabellos diarios, esto es debido al nacimiento de los nuevos cabellos que empujan al viejo y apagado, no debemos alarmarnos si esta es la cantidad normal que perdemos a diario, ahora si vemos una cantidad más que la normal, entonces debemos tomar medidas.
Las personas que carecen de vitamina B6 pierden su pelo y la deficiencia de ácido fólico pudiera hacer perder importantes cantidades de pelo.
Recordemos que si sufrimos de exceso de grasa en nuestro cuero cabelludo puede ser uno de los motivos de la caída. También una condición sucia del cuero cabelludo debilita las raíces del pelo mediante el bloqueo de los poros de la suciedad recogida y con certeza lo hará desprenderse prematuramente.
Tenemos plantas naturales que te ayudarán a frenar esta caída y te ayudarán a fortalecer tu cabello, además tomar vitaminas una vez que tengamos una dieta un poco desequilibrada no nos vendría nada mal, si podemos hacerlo de manera natural pues mucho mejor.
Para evitar cualquier anomalía, debemos cuidarnos desde adentro y luego de manera externa.
La Alfalfa es una planta que durante siglos se ha utilizado para FORTALECER EL CABELLO, es fuente natural de proteínas, vitaminas entre ellas la A y D y minerales, todas ellas son una fuente fundamental para la formación de la queratina, proteína indispensable para evitar la caída y también para aumentar su calidad evitando cabello débiles y quebradizos. Es una planta fundamental para las uñas quebradizas o débiles, puesto que también necesitan de esa queratina para crecer sanas.
El zumo de esta planta combinado con zumo de zanahoria y lechuga, a partes iguales tomado diariamente ayuda a un crecimiento notable, es importante que esta planta esté bien fresca para la obtención de su zumo. Tambíen puedes aplicar zumo de zanahoria solo, contiene vitamin A, B6 y B12, vitaminas importantes para un cabello fuerte y saludable. Aplicar y dejar actuar por 20 minutos y luego lavar como de costumbre.
Otro remedio para fortalecer, evitar la caída del cabello y lucirlo más sano es utilizar tres cucharadas de alguna de estas hierbas (Sábila, Ortiga o Romero) o puedes también utilizar un poco de cada una, mezcla estas hierbas en un recipiente y agrega 3/4 de agua hirviendo, como si prepararas una infusión, deja reposar, y cada vez que laves tu cabello, una vez limpio, enjuaga con esta agua.
No olvides también preocuparte por tu dieta y recuerda que los vegetales son muy beneficiosos, para el caso de nuestro cabello los más importantes son la alfalfa, la zanahoria, el perejil, el pimiento, el tomate y el apio.
Preparar un enjuague de vinagre de manzana , el vinagre de manzana contiene azufre y es rico en ácidos, los cuales ayudan a controlar el exceso de sebo, una de las causas que puede constribuir a la caída del cabello. Diluir una parte de vinagre por tres partes de agua tibia, aplicar en el cuero cabelludo y masajear suavemente, dejar actuar por 30 minutos o 1 hora, antes de lavar el cabello, y luego lavar con champú suave preferentemente.
Preparar este mismo enjuague con Salvia, esta planta ayuda al crecimiento del cabello Nuevo.
Como aclarar el cabello de manera natural
Muchos de nosotros quisiéramos aclararnos el pelo de manera natural y sin daño alguno, algo complicado cuando lo intentamos con tintes o decoloraciones. Existen remedios naturales que aunque no nos da el aclarado que cualquier tinte o químico haría, pues nos ayuda con un pequeño empujoncito y lo más importante sin daño alguno.
.La manzanilla es una de las plantas más conocidas con esta propiedad aclarante, es ideal para aclarar y dar reflejos dorados. Esta planta puede aclarar tu cabello de manera natural y sin dañar la estructura capilar del mismo, a diferencia de los tintes y demás productos químicos comerciales.
Podemos elaborar un champú en casa mezclando 2 cucharas de manzanilla, si es posible usar la propia planta, esta será más efectiva, media taza de agua y 2 cucharadas de jabón neutro rallado, hervir la manzanilla en el agua durante 5 minutos, luego filtrar el agua y agregar el jabón hasta que se diluya, con esta mezcla tendrás un champú casero natural.
Luego aclaras con abundante agua fría, o si lo prefieres puedes hacerte enjuagues de agua con manzanilla (mismo procedimiento, hierves la planta con el agua y aclaras tu pelo).
Esto lo puedes hacer cada vez que laves tu cabello, si ves que no queda lo suficientemente suave como desearías, puedes aplicar acondicionador o mascarillas como de costumbre.
Repite este procedimiento tanto como quieras hasta obtener los resultados deseados.
También puedes masajear tu cabello con limón, aceite y agua, para mejor resultado mejor si tu pelo No está limpio, puesto que el limón reseca y la grasa natural de tu cabello lo protegerá, aplica esta mezcla y masajea, luego ponte en contacto con el sol por al menos 2 horas, o por el contrario te recomiendo que uses la secadora con aire caliente y así no te castigas la piel con el sol, además que acabarás más pronto, deberás tener paciencia pues necesitarás al menos 4 intentos, los tratamientos o remedios naturales, no son momentáneos como los productos químicos comerciales pero si menos agresivos, para finalizar lava el pelo como de costumbre pero recuerda reforzar el acondicionamiento puesto que el limón tiende a resecar el cabello, una mascarilla hidratante sera buena opción o si lo prefieres una mascarilla de aguacate. Sin embargo deberás tener mucha prudencia con este tratamiento pues el uso de este con mucha regularidad puede quemar el cuero cabelludo. Debo advertir que el cambio será muy ligero y nada drástico, con este enjuague de limón solo se obtiene un pequeño brillo más rubio.
Otro remedio casero es una mezcla de huevo y cerveza sin alcohol, batir la clara de un huevo, agregarle un pequeño chorrito de cerveza sin alcohol, revolver bien y distribuirlo por todo el cabello. Luego es recomendable dejar secar el cabello al sol, y enjuagar con abundante agua para después lavar el cabello de manera tradicional con el respectivo acondicionador.
A veces la solución es más sencilla de lo que parece.
viernes, 8 de febrero de 2013
La miel es una fuente de energía y vitalidad con poderes curativos muy eficaces
La miel es un producto que posee numerosas propiedades beneficiosas tanto terapéuticas como nutricionales para todo nuestro organismo.
Sus poderes curativos y eficaces han quedado demostrados durante siglos y han sido probados científicamente. Debemos incorporarla como dieta regular excepto en el caso de personas diabéticas, aquellas que estén controlando su peso o llevando a cabo una dieta, en bebés menores de un año y en personas alérgicas al polen.
La miel es una fuente de energía y vitalidad por su aporte vitamínico, facilita la digestión, regula el funcionamiento intestinal, es recomendable en procesos gripales para aliviar la garganta y calmar la tos, es antianémica, antiséptica y antitóxica.
Consumirla diariamente (a razón de una cucharada) mejora el rendimiento físico pues nos aporta energía, se le recomienda a las personas que pasan por estados de cansancio y bajo rendimiento, aporta vitalidad en el sexo porque contiene abundante boro, mineral que puede incidir en el aumento del nivel de testosterona, hormona directamente relacionada con la sexualidad, el deseo y la capacidad de tener orgasmo.
Contiene ácido fólico por lo que contribuye a la formación de glóbulos rojos. Se recomienda en pacientes con úlcera gastroduodenal, gastritis aguda y crónica y quemaduras de la piel por ser un bactericida natural y participar en procesos de cicatrización de manera natural.
La miel es rica en sales minerales, hierro, fósforo, calcio y vitaminas, es antioxidante y depurativa. Tiene un alto contenido de vitamina B, proteínas, carbohidratos, lípidos esenciales y ácidos grasos.
Además es beneficiosa para el hígado y para el corazón.
Este regalo de las abejas además de ser favorable para nuestra salud, también es muy importante para la piel, por ello hoy en día muchos de los productos de belleza contienen este elemento tan rico en tantas propiedades, esto es debido a los elementos que la constituyen.
Es capaz de mantener una piel brillante, radiante y libre de grasa y presenta muchas aplicaciones en cremas, geles y mascarillas de belleza. Estimula la piel y realiza una importante labor antiséptica, además de nutrirla.
Es un antioxidante por excelencia, frena la aparición de radicales libres retardando el envejecimiento de este órgano tan importante. Por su su alto contenido de azúcar, la miel previene la sequedad de la piel y la hidrata profundamente teniendo en cuenta sus propiedades regenerativas.
Una receta sencillísima y muy efectiva es esta que a continuación les recomiendo:
Exfoliar nuestra piel y aclarar con agua tibia, aplicar una mascarilla de avena y miel a partes iguales, masajear suavemente para no producir laceraciones, dejar actuar por 10 minutos y luego enjuagar con agua tibia, inmediatamente enjuagar con agua fría, notaremos un cambio inmediato y una luminosidad y textura que nuestro rostro agradecerá.
El uso regular de esta mascarilla nos dejará la piel más tersa y rejuvenecida. Aplicarla en el rostro y cuello varias veces por semanas hará que adquiera más elasticidad y recupere su brillo natural.
No obstante todas estas propiedades se debe tener en cuenta que por ningún motivo una consulta médica debe ser sustituida por remedios naturales o químicos hasta que el profesional realice su valoración en cada caso.
2 comentarios:
Etiquetas:
abejas,
antioxidante,
curativa,
mascarilla,
miel,
piel brillante,
propiedades,
protectora
Remedios naturales para las puntas abiertas del pelo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)