sábado, 15 de diciembre de 2012

Qué es el aceite de onagra; su uso y beneficos

El Aceite de Onagra proviene de una planta originaria de América del Norte, este aceite se obtiene de las semillas mediante presión en frío y tiene propiedades preventivas y curativas. Desde un inicio esta planta fue usada como infusión para curar heridas, problemas cutáneos y otras dolencias.

Este aceite es rico en ácidos grasos en especial el Omega-6, jugando un papel importante en el desarrollo celular de nuestro organismo, sistema nervioso y sistema hormonal entre otros. Ayuda al buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, además tiene acciones similares a la insulina, la hormona que permite que la glucosa que se encuentra en la sangre (glicemia) se incorpore a los tejidos nutriéndolos.

El aceite de onagra tiene múltiples propiedades y ayuda a combatir y prevenir algunos problemas de salud, entre ellos:


  • Reduce los niveles de colesterol gracias al ácido graso Omega-6 que contiene.
  • Frena problemas en pacientes con artritis o artrosis.
  • Inhibe la formación de coágulos o trombos.
  • Reduce la hipertensión arterial.
  • Alivia los síntomas del síndrome premenstrual (SDP), este aceite es muy recomendado para tratar las dolencias de la mujer.
  • Su uso es muy importante para tratar problemas de infertilidad puesto que ayuda a equilibrar el sistema hormonal en la mujer.
  • Su consumo puede resultar efectivo en la reducción de los quistes de ovario y ayuda a disminuir el tamaño de bultos benignos en las mamas.
  •  En personas obesas contribuye a la pérdida de peso.

Beneficios para la piel , pelo y uñas  

Entre sus numerosos beneficios previene el envejecimiento cutáneo, hidrata y devuelve elasticidad a la piel, mejora el acné, elimina la caspa, uñas quebradizas y previene la caída del cabello. En este caso cuando sucede por falta de riego sanguíneo al folículo piloso el uso de este suplemento ayuda a mejorar la circulación a este nivel. Juega un papel muy importante su consumo en personas de piel seca por su alto contenido de Omega-6. Del mismo modo la aplicación tópica de este reduce espinillas, granos, inflamaciones propias del acné y por tanto favorece que la piel muestre un aspecto más saludable.

El uso de producto naturales beneficiosos nos ayudará a elevar nuestra autoestima y sentirnos mejor ante los resultados que podemos observar en consecuencia de su uso continuo según indican los principios de la cosmetología.

Recuerde que esto no sustituye ningún tratamiento y debe consultar siempre a un profesional de la salud.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Como proteger nuestro cabello de los rayos del sol en la playa o el campo.

Después de un largo año de trabajo todos buscamos unas merecidas vacaciones y nada como una buena playa para disfrutar a toda plenitud de estas.

La playa es sinónimo de tomar el sol y broncearnos para sentirnos más sensuales y a tono con el verano, pero no podemos olvidar proteger nuestra piel y menos olvidarnos del cabello y lo que debemos tener en cuenta.
_________________________________________________
_________________________________________________

El uso de bloqueadores solares para la piel es lo más efectivo y lo que más nos garantiza un cuidado más completo de la misma y nuestro cabello deberá también tener su debida protección pues cada vez que lo exponemos al sol independientemente de la estación del año, este sufre deshidratación, perdida de brillo y nutrientes.

El agua de mar puede también alterar las propiedades de nuestro pelo haciéndolo lucir apagado, seco, frágil y quebradizo debido a su alto contenido de sal y para evitar recurrir urgentemente a nuestro estilista una vez terminado el verano, pues nada mejor como prevenir y ocuparnos de nuestra piel y cabello y así disfrutar sin olvidarnos de ciertos cuidados.

Si piensas exponerte a largas horas de sol, teniendo en cuenta que el Caribe es un eterno verano y que sus playas son adorables, pues seguramente no puedas resistir la tentación de disfrutar de estas playas por largas horas al día.

Para empezar y antes de exponernos debemos aplicarnos una protección profesional que contenga filtro solar, y ahí estamos incluyendo que durante esta tiempo tus productos de belleza deberán contenerlos, ósea, el champú, acondicionador, mascarilla y todo cuanto uses.

Si no tienes ningún producto profesional a la mano con estas características pues entonces debemos tomar crema acondicionadora y crema solar y hacer una mezcla y aplicar esta por todo nuestro cabello y así estará protegida del sol.

Si nuestro pelo esta tratado químicamente con rayitos, mechas, o tintura de nivel claro, debemos tener entonces más cuidado aun pues le cabello ya una vez procesado por estos químicos sufrirá el doble y por eso debemos mimarlo mas pero nada que no se pueda hacer sin impedir que disfrutemos de una buena playa.

De más cuidado podría ser si la opción fuera una piscina en un hotel, entonces deberemos doblar los cuidados, pues junto a los fuertes rayos del sol, estaremos en contacto con el cloro y demás productos que puede contener una piscina.

El pelo tratado químicamente y llevado a color claro o extra claro podría incluso tener variación en el color del mismo pues reaccionaria con el cloro y puede resultar en más claro aun.

Las horas comprendidas entre las 12 del mediodía y 5 de la tarde serán las más fuertes para nuestra piel y cabello, si evitas exagerar en este intervalo o al menos lo haces cubriéndote además de con la protección pertinente con un sombrero o pañuelo te estarás librando de que tanto tu piel como tu cabello sufran.

Una vez que regreses a casa o al hotel donde te alojes , deberás lavar la cabeza y aplicar un acondicionar o mascarilla re hidratante y si estas en casa y no tienes ningún producto profesional pues entonces puedes hacer una mezcla fácil y sencilla de prepara como mezclar una clara de huevo, cinco cucharadas de aceite de oliva y una cucharadita de miel, aplicas en tu cabello y dejas actuar por 30 minutos y luego aclaras, esto deberá ser aplicado luego de lavar nuestro cabello de la manera que lo hacemos a diario.

 Una vez aclarado intenta secarlo de manera natural, no lo sobre expongas al calor con el uso de secadoras, planchas o tenazas, recuerda que ya tuvo bastante durante el día con la exposición al sol, si tienes un compromiso y no quieres presentarte con tu cabello desaliñado, pues sécalo con aire frio hasta el 100% y luego con aire tibio para darle el toque final del molde que deseas, pero recuerda si puedes evitarlo tu pelo te lo agradecerá.

martes, 4 de diciembre de 2012

Como controlar la caspa del cabello con remedios naturales

La caspa suele ser un desprendimiento de piel muerta del cuero cabelludo, cientos de personas padecen de este problema y puede aparecer por una condición específica o provocada por algún tipo de champú y suele estar acompañada por picazón en el cuero cabelludo.


Las células de la piel están constantemente renovándose, esto hace que las células nuevas desplacen a las células antiguas, ocasionando un desprendimiento de estas últimas y cuando nos encontramos ante un cuero cabelludo sano y normal, el desprendimiento de las células viejas es inapreciable.

La caspa común puede estar relacionada con la presencia de un hongo que normalmente vive en el cuero cabelludo, en algunos casos el desarrollo de este hongo se debe a las características de la piel.A menudo nos encontramos con esta afección en nuestro cuero cabelludo, existen varios tipos de caspa pero entre las más comunes encontramos Caspa seca o Pitiriasis simplex y la Caspa grasa o Pitiriasis steatoide.


Como identificar el tipo de caspa que nos afecta.


La caspa seca la identificamos por sus finas escamas blancas o grises que se desprenden con facilidad, repartiéndose fácilmente por el cuello, los hombros y en ocasiones por nuestra ropa, dando una apariencia poco estética.

El aceite de argán o el de rosa mosqueta  serán  buenos tratamientos para aliviar y eliminar este tipo de caspa.

 

La caspa grasa va asociada a un aumento de la secreción sebácea en el cuero cabelludo o seborrea, en algunos casos puede ser también provocada por un hongo llamado Pityrosporum ovale este hongo podría degradar, por acción de sus enzimas extracelulares, los triglicéridos sebáceos del la emulsión percutánea incrementando el nivel de ácidos grasos libres existentes en el cuero cabelludo.

En esta las escamas no son finas, son amarillentas y grasientas y se destaca mas en el cuero cabelludo frontal fijándose al cuero cabelludo y al cabello sin ocasionar fácil desprendimiento como en el caso de la caspa seca.

Los factores ambientales influyen en gran medida en la aparición de este tipo de caspa y suele aparecer más en el invierno que en el verano. El stress, la ansiedad y una dieta rica en grasa pueden provocarla. El desequilibrio hormonal tiene una relación directa con la actividad hormonal y su aparición coincide con una elevada actividad de las glándulas sebáceas.

El exceso de grasa en el cuero cabelludo que puede ser la causa de los intensos picores del cuero cabelludo.

El aceite de árbol de té, el tomillo o el romero ayudan a mantener un correcto equilibrio en las secreciones sebáceas del cuero cabelludo. Este aceite sirve para ambos tipos de caspa, tanto para la seca como para la grasa puesto que ayuda a lograr un equilibrio.

La ortiga y el lúpulo nos ayudaran a eliminar el exceso de grasa de nuestro cuero cabelludo.


El uso tópico de la miel de abejas  pura como tratamiento para combatir la dermatitis seborreica y la caspa.

                                                   
 

El tratamiento natural de la seborrea con este remedio casero de miel, consiste en la aplicación diaria de una mezcla de 90% de miel pura y 10% de agua tibia, masajeando 2 a 3 minutos y dejando actuar durante 3 horas, antes de enjuagar con agua tibia. 

Debes continuar el tratamiento por un lapso de un mes y luego una vez por semana, durante 6 meses más.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Remedios naturales para cabellos secos y grasos

Recordemos que el exceso de tinte y productos químicos en general pueden destruir el cabello y para ello un remedio natural adecuado nos ayudara a recuperar la salud de este.

Analizar el tipo de cabello que tenemos es bien importante
 

  • si tu cabello es seco, el huevo y el yogurt serán nuestro mejor aliado. Preparar una mezcla de yogurt natural y un huevo, batirlo bien y hacer una mezcla que aplicaremos y dejaremos actuar entre 10 o 15 minutos, luego aclararemos con agua tibia y aplicaremos una vez por semana, esto nos ayudara a equilibrar la producción natural de grasa dando como resultado un cabello menos seco y más lubricado.


    En cambio si tu cabello es grasoso la solución es también sencilla. Hervir dos limones en un litro de agua durante cinco minutos, luego filtrar y una vez lavado de manera habitual, pulverizar dicha solución en nuestro cuero cabelludo. El limón por sus propiedades ácidas, actúa como astringente ayudando a prevenir la seborrea y a mantener por más tiempo nuestro cabello limpio.


Luego procedemos a peinar y secar de manera natural o con secadora preferiblemente con aire frio o tibio. Recordemos que el aire caliente acelera la producción natural de la grasa provocando una menor duración de un cabello limpio a la vista, intenta evitarlo y así tendrás al mismo tiempo unas puntas más sanas y menos secas o dañadas.

viernes, 30 de noviembre de 2012

La keratina: sus beneficios y perjuicios para el pelo

Qué es la keratina

La queratina o keratina no es más que la proteína del pelo, piel y uñas y es muy importante su existencia para la salud de los mismos.La cutícula, capa exterior del cabello, cubre y protege el interior de este, a la vez que influye en el brillo y color del mismo.

Factores medioambientales, mal manejo del cepillo, uso de químicos y mal trato del cabello hacen que la cutícula de este luzca enferma, quebradiza y frágil de aspecto seco y desagradable.

Los productos y la keratina 


Hoy en día muchos productos contienen keratina pero si bien es muy importante su recuperación para un pelo manejable, sano y con brillo debemos tener cuidado con el uso exagerado de la misma, un uso prolongado o muy seguido, puede desencadenar resultados contrarios a los deseados.

PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

El uso exagerado de este producto hará que haga un sobre recubrimiento de la cutícula dejando como resultado un pelo quebradizo.Los alisados de cabello a través de la queratina permiten un bajo por ciento de formol en su contenido pues de ser más alto que el aprobado puede significar peligroso para la salud, tanto para el que la recibe como para el estilista que lleva a cabo dicho tratamiento.

El uso de productos con keratina


El uso continúo o exagerado puede provocar rotura y en algunas ocasiones caída del cabello., por eso debemos ser prudentes y no abusar con este ni ningún otro químico que puede terminar dañando
nuestra salud y nuestro pelo convirtiéndolo en un cabello poco atractivo, escaso y de difícil manejo.

Tenemos en la naturaleza soluciones para mejorar el aspecto de nuestro cabello sin necesidad de maltratarlo químicamente; hidratación y brillo es uno de los aspectos más importantes para exhibir una cabellera que a cualquiera de nosotros le gustaría poseer.

Síguenos en nuestra página y conocerás la manera más fácil y sencilla de aprender y aplicar todo cuanto necesitamos en materia de belleza y salud de nuestra imagen.

CUIDADO PERSONAL Y SALUD

martes, 27 de noviembre de 2012

cabello sano y saludable


Para empezar debemos analizar todo cuanto incorporamos a nuestro cabello, el exceso de química aplicado al pelo es sin duda unos de los factores más peligrosos para quebrar, maltratar o incluso perder el cabello.
Debemos analizar también la dieta diaria incorporada a nuestro organismo y si analizamos un poco de los dos factores lograremos mejorar nuestro estilo de vida que se reflejará en nuestro pelo, piel y uñas.


No podemos olvidar que el órgano mas grande de nuestro cuerpo es la piel y que el pelo y las uñas son extensiones de este, un buen cuidado y mantenimiento nos ayudará a lucir estos en todo su esplendor y por consiguiente nuestro organismo te lo agradecerá.

A través de remedios naturales fáciles de preparar podemos mejorar nuestra salud desde adentro y reflejarla de manera física luciendo calidad en nuestra piel y cabello y por consiguiente las uñas.

Cualquiera de esos tres,  están directamente involucrados con el sistema de vida que llevemos y con lo que incorporamos en nuestras dietas.

Una simple mezcla de algunos alimentos puede ayudarnos a mejorar la salud de nuestro cabello.

Frutas, hortalizas, vegetales etc., tienen la solución para este problema, solo debes disponer de tiempo, y si las puedes cultivar en casa mucho mejor.

No olvidemos tampoco que la queratina es la proteína de la piel, pelo y uñas y si tenemos déficit de esta se hará notar de manera evidente.

El aguacate, aceite de oliva, aceite de almendras, vinagre y otros te ayudarán a recuperar tu cabello de siempre.

Use productos naturales para sus cabellos siempre que le sea posible.